Fecha:2025-03-05 Vista:108 Tag:Cómo medir tubos para doblarlos
Medir los tubos para doblarlos requiere cálculos cuidadosos para garantizar la precisión y evitar el desperdicio de material. Los factores clave a tener en cuenta incluyen el radio de curvatura, el ángulo de curvatura y la elongación del material. A continuación, se incluye una guía paso a paso: Paso 1: Identificar los parámetros clave
Diámetro exterior (OD): mida el ancho externo del tubo con un calibrador.
Espesor de la pared: use un calibrador o un micrómetro para determinar el espesor del tubo.
Radio de curvatura (CLR, por sus siglas en inglés): es la distancia desde el centro de la curva hasta la línea central del tubo.
Ángulo de curvatura: el grado en el que se debe doblar el tubo.
Tipo de material: los diferentes materiales tienen diferentes propiedades de elongación, que afectan los cálculos de curvatura.
Paso 2: Calcule el margen de curvatura
Para determinar la cantidad de tubo que se requiere para la curvatura, debe calcular el margen de curvatura (BA):
BA=(π/180)×(Ángulo de curvatura)×(Radio de curvatura)
Paso 3: Calcule el factor de estiramiento (factor K)
Al doblar, el lado exterior del tubo se estira mientras que el lado interior se comprime. Se debe tener en cuenta el desplazamiento del eje neutro. El factor K es normalmente 0,446 para los tubos estándar, pero varía según el material.
Paso 4: Mida la longitud total del tubo
Para medir la longitud de tubo necesaria antes de doblarlo, sume:
Las secciones rectas
Los márgenes de curvatura
Longitud total=(Longitud recta1)+(Margen de curvatura)+(Longitud recta2)
Paso 5: Marque el tubo
Use una plantilla de doblado de tubos o un plano de diseño para marcar dónde comienza cada curva.
Mida y marque los puntos tangentes, que indican dónde comienza y termina la curva.
Paso 6: considere la recuperación elástica
Después de doblar, el tubo puede recuperarse levemente. La cantidad depende del material y del método de doblado. Para compensar:
Para el acero, doble de 1 a 3 grados más.
Para materiales más blandos como el aluminio, doble de 2 a 5 grados más.
Paso 7: use una dobladora de tubos
Configure la dobladora de tubos para que coincida con el radio y el ángulo de curvatura calculados. Asegure el tubo y dóblelo con cuidado a lo largo de los puntos marcados.
Si sigue estos pasos, puede medir con precisión los tubos para doblarlos y, al mismo tiempo, minimizar los errores y el desperdicio de material.